![]() |
Rosario de Velasco Belausteguigoitia |
Nace en Madrid el veinte de mayo del año 1904. Proviene de una familia conservadora de orígenes vascos descendiente de carlistas y de fuertes convicciones religiosas, que formaron una familia junto a sus hijos Luis, Rosario y Lola y residían en Madrid.
Fue una pintora figurativa española integrante de la Sociedad de Artistas Ibéricos y próxima a la Nueva Objetividad alemana.Era hija de Antonio de Velasco Martín Cuadrillero Bezos, coronel del Ejército español y de Rosario Belausteguigoitia Landaluce, que era una mujer vasca descendiente de carlistas y de fuertes convicciones religiosas.
Rosario de Velasco se manifestó ideológicamente cercana a la Sección Femenina de Falange Española en los inicios de esta. Fue prima de la pintora española, Marisa Roesset Velasco.
Estudió con Fernando Álvarez de Sotomayor, que era un retratista adscrito al regionalismo gallego y que fue director del Museo del Prado en dos periodos: El primero del año 1922 al año 1931 y el segundo del año 1939 al año 1960, que la introdujo en el estudio de Tiziano y Velázquez.
Por primera vez concurrió en el año 1924 a la Exposición Nacional de Bellas Artes que se realizó en Valencia con dos óleos titulados “Vieja segoviana” y “El chico del cacharro”, y en el año 1931 estuvo presente en el primer Salón español de Dibujantas, destacando entre las representadas como digna de mención y estima según el crítico, Manuel Abril.
Obtuvo la segunda medalla de pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes con el óleo “Adán y Eva” del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el año 1932, obra representativa del retorno al clasicismo, o retorno al orden, experimentado por las vanguardias europeas en el periodo de entreguerras, con la que ese mismo año concurrió a las exposiciones organizadas por la Sociedad de Artistas Ibéricos en las ciudades de Copenhague y Berlín.
Respecto al cuadro “Adán y Eva”, Francisco Umbral escribía en 2003 que tras la primera guerra mundial a España “…no nos llegó la guerra sí nos llegó la paz y con ella esa escuela pictórica que herboriza principalmente en el País Vasco, con la calidad de pan tierno que ya tuvieron los Zubiaurre y que encontramos en Rosario de Velasco, llena de una perfección de manzana verde entre un arte tan masculino como el vasco”.
Murió en Barcelona a los 86 años el dos de marzo de 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario