miércoles, agosto 06, 2025

Albert Lynch

Alberto Fernando Lynch (Trujillo, Perú, 1861-Mónaco, 20 de marzo de 1950), conocido como Albert Lynch, fue un pintor peruano-alemán, que desarrolló gran parte de su carrera artística en Francia.

Biografía

Es hijo del peruano Diego Lynch y la peruana con ascendencia alemana Adèle Koeffler. Alberto Fernando se bautizó, según registro del reino de Baviera, el 21 de marzo de 1861 y falleció en Mónaco conforme se lee en la partida del 20 de marzo de 1950. Según la escritora Marie Robinson Wright (1866-1914) en su libro: “El Antiguo y el Nuevo Perú”, editado en 1908, en la página 230, del PDF, dice: «…Albert Lynch, también peruano, natural de Trujillo, está entre los famosos pintores de la capital francesa...y en los círculos artísticos de Europa, especialmente en Roma y París...» . A Lynch se le encuentra, siempre como peruano, en catálogos e importantes enciclopedias mundiales entre ellas en Bénézit que lo da, erróneamente, en su última versión del 2006, con los años 1851-1912.

Se lee en abundantes antiguos textos «…Comenzó estudiando en el taller de Leonardo Barbieri en Lima…». En 1878 se estableció en París, estudió con William Bouguerau (1825-1905) y en la Escuela de las Bellas Artes de París, y en los talleres de Gabriel Ferrier (1847-1914); Jules Noël (1810-1881) y con Henri Lehmann (1814-1882).

En 1890 ya competía en los salones con los artistas franceses. Por su tesonera labor, y trabajando en todas las técnicas de la pintura se le consideró expositor "Fuera de Concurso" en los salones franceses. Obtuvo distinciones: Tercera Medalla, Salón Francés, 1890; Medalla de Primera Clase, París, 1892; Medalla de Oro en la Exposición Universal de París, por el cambio al siglo XX, 1900; nombrado Caballero de la Legión de Honor. En 1901, otorgándole la Cruz en el grado de Oficial; Premio en los Estados Unidos.

En la Universal de París de 1900, recibió la medalla de oro, junto al pintor húngaro Philip de László, quien recibió la Grand Gold Medal por un retrato del papa León XIII.

Lynch se especializó en la ilustración de libros y revistas, entre ellas: Le Père Goriot o Papá Goriot de Honoré de Balzac con 10 composiciones, París 1885; La Francesa del Siglo, de Octave Uzanne, edición de París 1886, con 30 acuarelas. Colaboró en la misma época que Toulouse Lautrec en Le Figaro Illustré, Lynch lo hizo entre 1887 y 1903; también se lucen sus 28 grabados en, Jacqqueline, de Therese Bentzon editado en París 1893; La dama de las camelias de Alexandre Dumas hijo (1824-1895) editadas en 1885 y 1886. La Parisienne de Henry Becque. También Ilustró varias revistas norteamericanas.








































No hay comentarios:

Publicar un comentario