![]() |
Leandro Bassano |
Leandro Bassano, sobrenombre de Leandro da Ponte (Bassano del Grappa, 10 de junio de 1557–Venecia, 1622), fue un pintor manierista italiano, hijo de Jacopo Bassano y hermano de los también pintores Francesco Bassano el Joven y Gerolamo Bassano.
Comenzó su actividad pictórica en el taller (bottega) paterno en Bassano del Grappa, en el que los miembros de la familia desarrollaron una producción ingente, alternando pinturas de gran valor con otras mediocres. El sistema de trabajo en el taller, por otra parte, estará en el origen de los múltiples problemas de atribución, pues en él trabajaron junto con Jacopo sus cuatro hijos, todos pintores. En él Leandro desarrolló muy pronto un estilo propio, basado en el dibujo, las pinceladas finas y los colores fríos y luminosos, aplicados de forma lisa en áreas bien definidas (al contrario que su padre, que usaba brochazos densos y robustos).
Desde 1575, la participación de Leandro en el taller se fue haciendo más importante y, tras la marcha de Francesco a Venecia en 1578 para allí abrir una delegación del taller de los Bassano, se convirtió en el principal ayudante de su padre.
En 1590 pintó una de sus obras más famosas, el Retrato del podestá Cappelo, y ese año se estableció en Venecia, en el taller dirigido por su hermano. Leandro se distinguió como retratista, con obras como el Retrato de Marino Grimani.
Francesco se suicidó en 1592, tirándose por una ventana, pocos meses después de la muerte de su padre, por lo que Leandro se hizo cargo del taller familiar. Con sus retratos, muy influidos por los de Tintoretto, Leandro adquirió en Venecia popularidad y fue ennoblecido por el dogo de Venecia en 1595 o 1596 (desde entonces, añadió algunas veces Eques a su firma).
En España se encuentran varias de sus obras (así como algunas atribuidas a él pero que en realidad habrían sido pintadas por su hermano), fundamentalmente en el Museo del Prado, donde se conservan siete lienzos de su autoría: Magistrado con crucifijo, Retrato de Jacopo Bassano, Coronación de espinas, Lázaro y el rico Epulón, Las bodas de Caná, El rapto de Europa y Embarco del Dux de Venecia. Otras dos conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: La Riva dei Schiavoni en Venecia y Sacrificio de Noé tras el Diluvio.
Obras de Leandro Bassano
Lázaro y el rico Epulón – Hacia 1570 Embarco del Dux de Venecia – Después de 1595 El rapto de Europa – Finales del siglo XVI. Alegoría del elemento tierra Kuchyňa Pequeño mercado – 1560 Adoración de los pastores La última cena Transporte del cuerpo de la Virgen a la tumba Las bodas de Caná – Siglo XVI Abraham se va a la tierra prometida El nacimiento de la Virgen Sacrificio de Noé tras el Diluvio Moisés golpeando la roca La Coronación de espinas – 1590 – 1598 Escena de banquete La fiesta de Antonio y Cleopatra Magistrado con un crucifijo – Hacia 1600 Retrato de un niño con su tutor Retrato de una viuda en sus devociones Lamentación de Cristo Torre de Babel Santa Ana y la Infanta Santa María Retrato de Tiziano Aspetti sosteniendo una estatuilla Retrato de Bastiano Gardalino Retrato de Jacopo Bassano – Primer cuarto del siglo XVII Ecce Homo Santa Clara San Francisco Juicio final Bildnis des Pisaners Giovanni Magnani Retrato del empresario Leonhard Hermann San Agustino in gloria e santi – San Geremia Venecia La Trinidad – San Zanipolo Venecia Retrato del cardenal Giovanni Dolfin Marcantonio Memmo
No hay comentarios:
Publicar un comentario