![]() |
John William Waterhouse |
John William Waterhouse (Roma, 6 de abril de 1849 – Londres, 10 de febrero de 1917) fue un pintor británico. Hijo de artistas, sus comienzos como pintor estuvieron influidos por el neoclasicismo victoriano. En la fase siguiente, se convierte en un pintor prerrafaelita. Más tarde estuvo atraído por el plenairismo de los impresionistas franceses.
Si al principio de su carrera se dedicó a temas de la antigüedad clásica, más adelante abordó los literarios, siempre con un estilo suave y misterioso, imbuido de romanticismo, que permiten encuadrarlo dentro del simbolismo. Pintor famoso en vida, su fama decayó durante el siglo XX. Sin embargo, a fines de esta centuria se produjo una revalorización de sus aportes a la historia de la pintura.
John William Waterhouse nació en Roma en 1849. Su padre, de nacionalidad inglesa, trabajaba allí como pintor. Fue apodado como Nino durante su infancia.
En la década de 1850, regresó con su familia a Inglaterra, donde aprendió el italiano de su padre y lo ayuda en su taller. En 1870, ingresa en la Royal Academy Schools de Londres. Sus primeras obras son de temática clásica y fueron exhibidas en la Royal Academy, la Sociedad de Artistas Británicos y la Dudley Gallery.
Con 28 años viaja por el extranjero, teniendo especial predilección por Italia, y ello se vio fuertemente reflejado en sus obras, influenciado por la vida y costumbres italianas. Las creaciones de esta época son de temática de la historia antigua y el género clásico, similares a las del pintor Alma-Tadema. No obstante, también creó pinturas con ciertos aires orientales.
Desde 1880 expone anualmente sus cuadros en el Royal Academy y en The Academy. Entre los años 1885 y 1895, es nombrado socio y académico del Royal Academy.
En 1883, después de su matrimonio con Esther Kenworthy, Waterhouse se estableció en Primrose Hill Studios (primero en el número 3 y más tarde en el 6). También fueron ocupantes de Primrose Hill Studios los artistas Arthur Rackham y Patrick Caulfield.
En 1891, Waterhouse conoce una modelo, cuyo nombre se cree que fue Muriel Foster, quien comienza a posar para sus cuadros, los cuales más tarde serán célebres.
Waterhouse es patrocinado por Alexander Henderson, financiero, quien desde 1903 hasta su muerte le compra varias de sus pinturas.
Waterhouse fallece en Londres el 10 de febrero de 1917.
Obra y Estilo
El estilo pictórico de Waterhouse se mantuvo prácticamente inalterable en toda su vida. Sus comienzos como pintor estuvieron influidos por el neoclasicismo victoriano. En la fase siguiente es un pintor prerrafaelita. Más tarde estuvo atraido por el planairismo de los impresionistas franceses. Al principio de su carrera se dedicó a temas de la antigüedad clásica, más adelante abordó los literarios, siempre con un estilo suave y misterioso, imbuido de romanticismo, que permiten encuadrarlo dentro del simbolismo.
La temática de sus obras va cambiando según la etapa que atravesaba. Su producción se puede agrupar por temas, en dos grandes grupos: las obras de inspiración clásica y las obras de inspiración medieval, entre los cuales aparecen un gran número de obras sobre Ofelia y sobre La Dama de Shalott, y otras pinturas con temas shakesperiano.
La Dama de Shalott es uno de los personajes que más inspiro a Waterhouse, que lo lleva a hacer por lo menos tres cuadros diferentes en 1888, 1896 y 1916.
El tema de la mujer que anhela el amor, en este caso Elaine Astolat, se repite en las pinturas de Waterhouse: no por casualidad otro de sus temas recurrentes es Ofelia, en el acto de recoger flores poco antes de su muerte. La pintura combina el tema de la mujer y el del agua, una asociación que es típico de la pintura simbolista en general y, en particular de los prerrafaelistas. Son frecuentes también las escenas de la vida en la antigua Roma. A partir de 1900. Influenciado por el Impresionismo, se muestra más tranquilo y utiliza colores más claros y brillantes.
Obras de John William Waterhouse
Sueño y su hermanastro Muerte – 1874 La dama de Shalott – 1888 Ulises y las sirenas – 1891 Hilas y las ninfas – 1896 Anunciación – 1914 1889 – Ofelia. 1903 – Eco y Narciso. Dolce Far Niente (1880) Consultando el Oracle – 1884 Los favoritos del emperador Honorio – 1883 Saint Cecilia – 1895 El despertar de Adonis – entre 1899 y 1900 La tempestad – 1916 Chismes – 1885 Miranda – 1875 Decameron – 1916 El jardín encantado entre 1916 y 1917 Penélope y los pretendientes – 1912 Ariadna – 1898 Después de la danza – 1876 Flora y los céfiros – 1898 Jason y Medea – 1907 1872 – Undina Cleopatra – 1888 El compañero no deseado – 1872 Tristán e Isolda con la poción – 1916 Rosamund – 1916 La señorita Betty Pollock – 1911 Estoy medio harta de las sombras, dijo la dama de Shalott- 1915 Danaides – 1903 Una sirena – 1900 Círculo mágico – 1886 Mariamne dejando el tribunal de Herodes – 1887 Circe – 1911 Mariana en el sur – 1897 Ninfas encontrando la cabeza de Orfeo – 1900 La bola de cristal – 1902 El alma de la rosa, 1903 1882 – Diógenes El rescate – 1890 Santa Eulalia – 1885 Circe ofreciendo la copa a Ulises – 1891 Ofelia – 1910 Lamia y el soldado – 1905 La dama de Shalott, 1894 Ofelia – 1894 Un niño enfermo traído al templo de Esculapio – 1877 Pandora – 1896 Thisbe – 1909 Fiores del viento – 1902 Ido , pero no olvidado – 1873 Bóreas – 1903 Retrato de la Sra. Charles Schreiber (1912) Narciso – 1912 El Santuario – 1895 La dama Clare – 1900 Flora en traje blanco – 1890 En el peristilo 1874 Psique abriendo la puerta al jardín de Cupido – 1903
No hay comentarios:
Publicar un comentario